loading

Cargando...


Variables a considera para la mantención y renovación de los equipos de Clima

Variables a considera para la mantención y renovación de los equipos de Clima

Hoy en día, debido a la oscilación térmica cada vez más extrema que existe en el mundo actual, como consecuencia del calentamiento globa, se está haciendo más común, que la mayoría de los recintos de un proyecto cuenten con distintas soluciones en equipos para el confort térmico de los espacios. Es por esto, la importancia de la correcta proyección, mantención y posterior cambio de los equipos de clima de acuerdo al ciclo de vida para el cual son considerados

En Videla & Asociados, tomamos la problemática actual, y junto con su equipo de especialistas, se ha desarrollado una pauta especifica, para la revisión de los equipos de Clima de un proyecto, teniendo especial cuidado en la revisión normativa, ventilación y proyección de los equipos instalados vs los proyectados

A continuación, se presentan las principales consideraciones a tener presentes en la renovación de equipos de clima en los edificios residenciales y de oficinas.

Un antecedente básico para determinar la renovación de un equipo de climatización es su ficha de control. En ella debe estar claramente individualizado el equipo en cuanto a su ubicación en el edificio, fecha de fabricación, marca, modelo, características técnicas, fecha de adquisición, mantenciones y reparaciones realizadas. La ficha de control tiene sentido solo sí el equipo está rotulado y el código que lo identifica está presente en la ficha y el equipo. Se recomienda el uso de placas acrílicas o metálicas, resistentes a la intemperie, para identificar los equipos.

La ASHRAE (American Society of Heating, Refrigerating, and Air-Conditioning Engineers de Estados Unidos), en la Tabla de Expectativa de Vida de los Equipos (“Equipment Life Expectancy Chart”) señala las siguientes expectativas de vida para los equipos más habituales en los edificios de Chile.

Teniendo presente la fecha de compra de un equipo y conociendo su expectativa de vida es posible programar la reposición en forma oportuna. El antecedente de expectativa de vida de los equipos de climatización es uno de los antecedentes a sopesar ante fallas de alto costo de reparación o falta de repuestos.

Otro antecedente importante es conocer el tipo de refrigerante que usa el equipo de clima y su disponibilidad en el mercado nacional. En particular, la fabricación del refrigerante R-22 se encuentra descontinuada en el mundo ya que su producción y uso daña la capa de ozono. Hoy en día solo es posible obtener refrigerante R-22 del stock que existe a nivel mundial para hacer funcionar los equipos que lo requieren. Su precio incrementa constantemente. En Estados Unidos la importación, o producción, de refrigerante R-22 está prohibida a partir de enero de 2020. Eventualmente no habrá disponibilidad.

Eduardo Melgarejo Sub Gerente de Ingeniería indica que considerando que una falla de eficiencia del equipo de climatización será la que determine su renovación, se debe conocer la causa de la falla. Las fallas de los equipos no solo se deben al desgaste de sus componentes, cuya expectativa de vida es similar a la del equipo, sino que también pueden ser causadas por el medio en el cual opera el equipo. Se debe verificar sí las condiciones del lugar en que se encuentra instalado el equipo corresponden al proyecto inicial o existe alguna limitante indicada por el fabricante.

En cuanto al medio ambiente, el efecto de la altura sobre el nivel del mar en los equipos de climatización está asociada a la presión atmosférica. Bajo los 3.000 m sobre el nivel del mar (aproximadamente 10.000 pies) el efecto es imperceptible. Considerando que Chile tiene construcciones sobre esta altura, centros de esquí y pasos fronterizos, se debe considerar esta variable. A mayor altura se reduce la presión atmosférica afectando, primordialmente, la operación de los ventiladores. Los ventiladores mueven un menor caudal de aire a mayor altura. Las unidades de clima en cubiertas de edificios (“Roof Top” y chillers) deben acondicionarse para trabajo en altura de modo que sus ventiladores muevan el caudal de aire requerido por sus condensadores para enfriar el refrigerante. También se ve afectada por la altura la operación de bombas de agua helada (sobre los 1.500 m o 5.000 pies) y motores (sobre los 1.000 m o 3.300 pies) de un sistema de climatización. Un típico ejemplo de operación deficiente de bombas es un sistema de condensación de agua que depende de la altura de la torre de ventilación sobre el nivel de toma de agua de las bombas para lograr mantener la succión apropiada. Los motores pueden recalentarse con baja densidad del aire. En estos casos se deben considerar motores de mayor tamaño o con mayor aislación.

En cuanto al espacio físico en el cual se encuentra ubicado el equipo, las modificaciones de las condiciones iniciales de la arquitectura del edificio (cerramientos) pueden afectar la ventilación. Una ventilación deficiente no reducirá la temperatura de refrigerante según se requiere por la cual se verá afectada la capacidad de enfriar.

Para más información sobre esta u otra noticia, contáctanos

info@videlayasociados.cl

www.videlayasociados.cl