loading

Cargando...


Medidas de mitigación de ruido en obras de construcción

Las obras de construcción generan emisiones sonoras significativas que pueden afectar la calidad de vida de la comunidad y la salud de los trabajadores. En cumplimiento del Decreto Supremo N°38/2011 del Ministerio de Medio Ambiente y con apoyo del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud de cada obra, se han implementado medidas para mitigar estos impactos.

Sobre eventuales infracciones a la norma de emisión de ruidos, la Superintendencia del Medio Ambiente tiene competencias sancionatorias con relación al incumplimiento de la norma antes señalada. En consecuencia, podría iniciar un procedimiento sancionatorio cuyas sanciones podrían ser Amonestación por escrito, Multa de una a diez mil unidades tributarias anuales y Clausura temporal o definitiva.

Las principales fuentes de ruido son: maquinarias pesadas, herramientas eléctricas, carga y descarga de materiales y actividades estructurales. Las evaluaciones acústicas iniciales pueden revelar niveles por sobre lo normado, por lo que se deben aplicar estrategias técnicas y administrativas.

Es por esto que, Videla & Asociados ha tomado registro de estrategias de distintas obras donde somos la Inspección Técnica  , algunas de las cuales son soluciones originales destinadas a resolver los requerimientos de mitigación, las que presentaremos en este documento a modo de ejemplos y consideración, a saber:

 

 

1. Medidas de Mitigación Aplicadas
1.1 Medidas de Ingeniería
a. Instalación de barreras acústicas perimetrales altas y con viseras.
Estructura metálica principal soportante, secundaria de madera, cubierta con OSB por el exterior y revestido por el interior con DUOTERM de 50 mm con doble capa (aislante de fibra de poliéster).

b. Biombos móviles
Con estructura insonorizante cerca de fuentes puntuales de ruido con triple capa: Panel macizo OSB, lana mineral (en obra se utiliza DUOTERM aislante de fibra de poliéster) en 50 mm doble capa y otro panel OSB, pero perforado.

c. Cabinas de aislamiento para generadores y compresores de aire
Cajones de OSB revestidos con DUOTERM de 50 mm con doble capa.

d. Pantallas acústicas modulares
Pantallas diseñadas por personal de empresa constructora INCONAC, instaladas sobre la excavación y colgadas mediante tensores de acero de lado a lado, son mallas RASCHEL cosidas formando un sándwich rellenas con doble capa de DUOTERM de 50 mm., dejando espacio suficiente para el funcionamiento de maquinaria.

1.2 Medidas Administrativas
a. Elaboración y seguimiento del plan de gestión mitigación medio ambiental de la obra, presentado en la DOM y basado en las disposiciones constructivas en términos de seguridad, propuestas por la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción, en su capítulo 8, sobre faenas constructivas, artículos 5.8.3 en adelante.

1.3 Protección al Trabajador
a. Implementación del protocolo PREXOR* del MINSAL para control de exposición al ruido.
b. Uso obligatorio de protectores auditivos certificados (orejeras, tapones con cancelación activa).
c. Monitoreo médico de salud auditiva y rotación en faenas críticas.
d. Charlas integrales sobre efectos del ruido en la salud.

* El PREXOR es el Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido del Ministerio de Salud de Chile, que establece directrices para programas de vigilancia de la salud y del ambiente laboral frente a la exposición al agente ruido, con el objetivo de prevenir la hipoacusia (pérdida de audición) de origen ocupacional en los trabajadores. Este protocolo, promulgado en 2011, incluye la evaluación de la exposición, la implementación de medidas de control, la vigilancia de la salud auditiva mediante audiometrías y la detección temprana de problemas de audición.

1.4 Relación con la Comunidad
a. Entrega de información anticipada a vecinos sobre actividades ruidosas.
b. Habilitación de canal de reclamos y consultas.
c. Evaluación de niveles de ruido mediante entidad ETFA (Ente Técnico Fiscalizador Ambiental) independiente.
d. Visitas informativas y carteles visibles en obra.
e. Incluir una línea de atención para reclamos comunitarios y mantener una buena comunicación con vecinos.

En Resumen
Todos los niveles jerárquicos (gerencia, supervisores, contratistas, trabajadores,  Inspección Técnica), tienen asignadas responsabilidades específicas para asegurar el cumplimiento de las medidas de mitigación y el respeto hacia la comunidad vecina.

Videla & Asociados ha participado de manera activa en cada una de estas medidas de mitigación en post de la salud de los trabajadores y la calidad de vida de sus vecinos, afectados por las distintas actividades constructivas como fuentes de transmisión de ruido.

Para más información sobre esta u otra noticia, contáctanos

info@videlayasociados.cl

www.videlayasociados.cl